Oferta de trabajo Proyecto Prado de flores silvestres
Después de revisar 15.000 estudios, los científicos de 130 países coinciden en que la diversidad de especies está disminuyendo hoy en día por lo menos diez a varios cientos de veces más rápido que el promedio de los últimos millones de años. (Conferencia internacional sobre la biodiversidad, Paris 2019)
Los insectos son particularmente afectados, muchos desaparecen silenciosamente del planeta sin que pensemos mucho en cómo esto afectará nuestras vidas. ¿Podría el mundo vegetal y la agricultura adaptarse a una vida sin insectos y su polinización?. Los insectos también forman una amplia base en la pirámide alimenticia. ¿Qué le pasaría al mundo de las aves sin ellos?
La principal causa de extinción de especies son los insecticidas como los glifosatos, que se utilizan en la agricultura. Además, apenas dejamos espacio para que la naturaleza sobreviva; todo se construye con casas y carreteras. Los bosques nativos están siendo reemplazados por especies exóticas, y casi sólo los monocultivos envenenados prosperan en las inmensas áreas de la agricultura. Entonces, ¿qué hacemos?
No te rindas y usa cada metro cuadrado de tierra. Cada flor silvestre, cada pequeño jardín en el patio trasero y cada maceta en la terraza pueden representar un pequeño refugio para los insectos. Para áreas más grandes son adecuados los «Prados de flores Silvestres».
Los insectos pueden encontrar alimentos no tóxicos en estas áreas, reproducirse y así permitir la supervivencia de sus especies. Pronto las aves y otros animales insectívoros se unirán y formarán un pequeño microuniverso, y todo esto pasa en nuestros jardines.
PROYECTO
A partir de agosto de 2019, la Fundación Trekkingchile creará diferentes praderas experimentales, de flores silvestres bajo diferentes condiciones ambientales, en un área de 600 m2. La idea es sembrar semillas de diversas flores silvestres y estudiar todos los factores y variables que influyen en su éxito de germinación y floración, hacer un seguimiento de eventos y concluir el proyecto, con un informe final en el mes de diciembre 2019.
Alguno de los factores a estudiar y controlar, son:
• Semillas, tipo, calidad
• época de siembra
• calidad del suelo
• riego
• horas de sol día
• técnica de manejo del suelo y de siembra
El procedimiento y los resultados son registrados y evaluados. El informe final, tendrá un protocolo para elaborar “Praderas con flores silvestres” y estará a disposición de todo el público en forma gratuita a partir de 2020 para facilitar su propio cultivo.
¿QUÉ BUSCAMOS?
Una persona con conocimientos previos en áreas de la agricultura, agronomía y/o biología. Contamos con trabajadores disponibles para cuidar las praderas con flores, pero el jefe de proyecto también tiene que llevar a cabo tareas manuales y participar directamente de las actividades prácticas. Otras tareas a parte de la supervisión son:
• Planificación (debe realizar una planificación de cuándo sembrar, del riego a utilizar, etc)
• Creación del jardín ( preparar la tierra, escarificar el terreno, etc)
• Seguimiento y análisis de los resultados periódicos
• Registro escrito y fotográfico de cada una de las actividades del proyecto)
• Sistematización de actividades en miras a elaborar el protocolo de creación de “Prados de flores silvestres”.
• Elaboración informe final y protocolo.
Idealmente la siembra debe realizarse en agosto, y en septiembre.
Honorarios: Se cancelará $ 500.000, por el proyecto, que involucra algunas horas presenciales a la semana y trabajo de gabinete (contra boleta de honorarios). El pago se hará en 2 partes, una a mitad de proyecto y otra en diciembre contra informe y protocolo.
Interesados solicitan con Currículum Vitae a Mauricio Valiente a cima@fundaciontrekkingchile.cl
Saludos cordiales a todos los amantes de la naturaleza: Franz Schubert, presidente Fundación Trekkingchile.