Embajadores

EMBAJADOR/A DE LA FUNDACIÓN TREKKINGCHILE

¿Qué significa ser Embajador de la Fundación Trekkingchile?.

El Embajador – Embajadora de la Fundación Trekkingchile es una persona que en primer lugar comparte los principios y Misión de nuestra Fundación, que son básicamente promover el desarrollo del Turismo Sostenible, el cuidado y protección del Medio Ambiente y de la Conservación del Patrimonio Natural de Chile.

El Embajador o Embajadora, es una persona destacada en las áreas académica, empresarial, social, deportiva, técnica, científica, etc, que desea a través de su expertis profesional o técnica, contribuir con la Misión de la Fundación Trekkingchile, darla a conocer a la comunidad, colaborar y aportar en la creación y ejecución de proyectos, asesorar al directorio y representar a la Fundación en caso de ser necesario.

Los embajadores se reunirán cada tres meses con la directiva de la Fundación, con el fin de orientar su desarrollo y proponer actividades, no obstante si desean involucrarse en un proyecto específico o crear un proyecto, lo pueden hacer y de esta forma trabajar activamente en alguna de nuestras áreas y programas.

Ricardo Pereira Viale

Ricardo Pereira Viale

Embajador

Me siento muy honrado de haber sido invitado a ocupar el cargo de Embajador de la Fundación Trekking Chile. Mi relación con ella se fundamenta en el interés por difundir el respeto y admiración por la naturaleza, junto a la pasión por descubrirla y hacerla comprensible a las generaciones futuras, especialmente a las niñas y niños. Siguiendo esta magnífica idea es que he aceptado participar como tal y colaborar en lo que esté a mi alcance para enriquecer sus objetivos. Llegué de España el año 1993. Soy fotógrafo y viajero. He unido ambas profesiones creando en 1995 la productora IMATURA con el propósito de desarrollar proyectos relacionados con publicidad, el rescate y puesta en valor del patrimonio. Con el paso del tiempo, con un mayor conocimiento de nuestro territorio y sólo después de 10 años de prospección, comencé a realizar viajes en el segmento del Turismo de Intereses Especiales con el nombre de fantasía “Rutas del Desierto”, siendo el primer operador turístico en ofrecer tours guiados a las Oficinas Salitreras y al patrimonio minero de Chile en el desierto de Atacama. Comparto con Fundación Trekking Chile el convencimiento de que sólo a través de la educación y la adquisición de conocimientos adecuados es posible valorar nuestro patrimonio natural y cultural. Siguiendo esa certeza uno de mis emprendimientos ha sido la creación de www.albumdesierto.cl, sitio web para la difusión y conocimiento de la historia y cultura minera de Chile. Complementariamente a mis actividades y como devoto de los libros he creado y administro una “Librería Especializada” localizada en Santiago. Desde ésta colaboro también a los intereses que nos convocan, seleccionando publicaciones técnicas y manuales, difundiendo conocimientos y asesorando personalmente en la búsqueda de bibliografía adecuada a los viajeros y amantes de la naturaleza y la lectura. Es muy importante participar en la Fundación Trekking Chile, tenemos mucho que hacer en nuestro país y creo que las generaciones futuras esperan de nosotros lo mejor. Fuerza y mucha suerte a todas y todos.

Carlos Eugenio Montero

Carlos Eugenio Montero

Embajador

CHILENO , DE SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA Y ADOPTADO EN LA CIUDAD DE TALCA DE PROFESION PROFESOR Y POR ENDE UN SERVIDOR PUBLICO TRABAJO EN EDUCACION PUBLICA MUNICIPAL DESDE HACE MUCHOS AÑOS AMANTE DE LA NATURALEZA , EXTRAÑO LA VIDA EN EL CAMPO NADA MAS SALUDABLE QUE LA VIDA AL AIRE LIBRE Y UN PAISAJE QUE TE CAUTIVA ME SUMO A LOS PROTECTORES DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE QUIERO HACER UNA APORTE A LAS GENERACIONES FUTURAS AUNQUE SEA UN GRANO DE ARENA O SACAR AGUA DEL MAR CON UNA CASCARA DE NUEZ DISPUESTO A SER PARTE DE UNA GRAN INSTITUCION COMO LO ES FUNDACION TREKKING CHILE Y SU PROYECTO CIMA

Luis Opazo Urrutia

Luis Opazo Urrutia

Embajador

Después de haber vivido y trabajado en varios lugares de nuestro bello país, junto al conocimiento y experiencia adquiridos, y como buen amante de la naturaleza desde que nací, me siento honrado de aportar desde mi profesión y como embajador de la Fundación para compartir los valores y su misión: fomentar el turismo emocional, sustentable y responsable para conectar a las personas con la naturaleza, proteger el medio ambiente y contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades anfitrionas"

Carlos Sepúlveda Vivanco

Carlos Sepúlveda Vivanco

Embajador

Oriundo de la comuna de San Carlos, Ñuble, con 33 años de edad es Ingeniero en administración de Empresas y actualmente se desempeña en Carabineros de Chile y ostenta el grado de Capitán con el cargo de Jefe de la SIAT en la Región del Maule y desde el año 2012 es uno de los propulsador de la Escuela de Transito Infantil en la Comuna de Talca bajo la iniciativa de Franz Schubert en la Fundación Trekkingchile para una educación vial de niños y jóvenes de todos los establecimientos educacionales de la Región del Maule. El año 2013 es destacado por la Mutual de Seguridad CChc por su gestión y compromiso con la prevención de riesgos y seguridad. El año 2014 es premiado por la fundación Trekkingchile por su aporte de la educación Vial con el Premio al Turismo Emocional. El año 2018 es premiado a nivel nacional por el General Director de Carabineros de Chile por su destacada Labor con la Comunidad Y actualmente se integra como embajador de la Fundación Trekkingchile bajo el convencimiento de entregar ideas innovadoras y creativas que ayuden para el crecimiento del aprendizaje de la naturaleza y su entorno.

Ignacia Vila Pérez

Ignacia Vila Pérez

Embajadora

Soy talquina y 1/3 de mi vida viví en Santiago, lugar donde estudié primero Ingeniería Comercial, y luego Psicología. Mi proactividad me ha hecho estar ligada al mundo de la ciencia, de las comunicaciones, de la construcción, de la gestión y producción de eventos, del trabajo comunitario, la educación, la consultoría y el trabajo clínico. En los últimos años he comprendido la importancia del autoconocimiento y el desarrollo de vínculos sustentables para gestar una salud mental, emocional, física y social sostenible. Desde mi profesión he trabajado con gente de todos los sectores y estratos sociales, y he logrado en mi corto andar generar redes que me permiten integrar mis conocimientos y apoyar mis intervenciones. En este contexto el medioambiente y el cuidado de los territorios es piedra angular para promover la salud pues se constituye en el sustento de una vida que valga la pena vivir. Ser parte de Fundación Trekking Chile para mi es formar parte de un equipo de seres humanos íntegros, con una mirada amplia, voluntad y fuerza para aportar a nuestra sociedad el desarrollo necesario que permita hacer del mundo un lugar sustentable y sostenible para la biodiversidad, las de nuestras generaciones y las que vendrán.

Claudio Pérez Anabalon

Claudio Pérez Anabalon

Embajador

Soy Claudio, un agradecido de Talca y las múltiples oportunidades de vida que me ha brindado, permitiéndome sobre todo disfrutar de su naturaleza indómita, en mar y cordillera, dos ambientes que amo y quiero trabajar por cuidar y preservar para las futuras generaciones. Por años he practicado deportes que me permitan estar en armonía con la naturaleza, como son surf, trekking o ciclismo. Todo a nivel aficionado, pero con mucha alegría. Desde esa perspectiva, ser embajador de Fundación Trekking Chile y formar parte del equipo del Área “Educación Sustentable” es una labor que hago como un acto cargado de propósito, empatía y sentido social, buscando que cada iniciativa que impulsemos sea un puente para desarrollar la consciencia individual, la consciencia sobre nuestros contextos sociales, culturales y ambientales y, desde ahí, contribuir a formar una visión socialmente compartida, donde el concepto sustentabilidad sea considerado un eje central de nuestro desarrollo como país. He estudiado muchas cosas: Geógrafo, Magíster en Antropología y Desarrollo, MBA con foco en emprendimiento e innovación, diplomados en Coaching, Liderazgo, Habilidades Directivas y otras cosas más. En lo profesional cuento con experiencia como consultor para empresas nacionales e internacionales de diversos rubros, también en cargos de jefatura y gerencia comercial y, hoy en día, soy co fundador de 2 emprendimientos geniales: Yká, empresa con la cual transformamos desechos industriales en bio plásticos y SOMOS Social Lab, una consultora + laboratorio de proyectos de innovación social + agencia creativa. Junto a Fundación Trekking Chile, este año hemos impulsado el Área de Educación Sustentable, un proyecto liderado por un equipo multi disciplinario donde confluimos profesionales de la psicología, educación, neuro ciencias, medio ambiente, administración de empresas y más, todos unidos por una misma visión: Hacer de la educación los cimientos sobre los cuales se construye el desarrollo sustentable de cada habitante –no me refiero sólo al ser humano!- y de cada territorio de nuestro país.

Cynthia

Cynthia y Reyes

Embajadora en Argentina

Soy de Junín de los Andes-Neuquén- Patagonia Argentina. Soy una curiosa, apasionada y sincera mujer que descubrió en su formación como Profesora de Educación Física el amor por la profesión. Las bases pedagógicas, humanizantes, amorosas y reflexivas que recibí en el IPEF Córdoba, me hicieron una profesional comprometida y buscadora constante de saberes que enriquezcan este ser y hacer docente. Gracias a ello, en el camino formativo me he encontrado con instituciones, profesionales y PERSONAS que han ampliado mis miradas y formas de llevar a cabo la enseñanza, ayudándome a ser cada vez más profesional y amante de los espacios de trabajo en los que me desempeño y especializo: Educación, Recreación, Salud y Medio ambiente. Entiendo que una población saludable es aquella que sabe cuidar su salud física, mental y emocional. Para poder acompañarlos en ese camino es indispensable brindar una Educación amorosa y respetuosa, que nos haga sentir que el cuidado del otro es el pilar para el cuidado personal, que cada ser vivo es indispensable para la salud de todo el planeta. En este sentido de cuidado global, sustentable y de conservación del medio ambiente es que Trekkingchile me enamoro. Los propósitos y la Misión que llevan adelante son de admirar. Espero que mi integración al equipo sea una ayuda para poder acompañar, enriquecer y hacer crecer cada uno de los propósitos y poder traerlos para Argentina, iniciando un camino de trabajo compartido, cuidando el medio ambiente que nos encuentra, llenándonos de salud y cuidado entre todos.

Ingrid Morgan Warner

Ingrid Morgan Warner

Embajadora

Me siento muy agradecida de ser embajadora de “Turismo Accesible” de la Fundación Trekking Chile en su programa Naturaleza para Todos. Soy esposa y madre de dos hijos, amante del deporte, de las actividades al aire libre, estar en contacto con la naturaleza, y activista por lograr una convivencia armónica para las personas con discapacidad. Como madre convivo diariamente con la discapacidad, por ello decidí crear la Fundación Amputados Sin Límites Chile, para que mi hijo y las personas con discapacidad puedan optar a una mejor calidad de vida, mediante el turismo y deportes accesibles e inclusivos, en donde todos y todas puedan disfrutar de estas actividades. Es por esto, que quiero ser un aporte a la Fundación Trekking Chile para potenciar el turismo adaptado para todos, por lo que trabajo constantemente en la visualización de necesidades y oportunidades de mejora en nuestra región del Maule y Chile. Si bien el desafío es grande, la perseverancia, ingenio, y trabajo en equipo, ayudará a que podamos llegar y ayudar a toda persona con discapacidad y sus familias que quieran disfrutar del turismo y del deporte, porque muchas cosas parecen imposibles, hasta que se logran.

Marcela Cortés D.

Marcela Cortés D.

Embajadora Zona Norte

Amante del trekking y la naturaleza, rodeada siempre de muchas playas y desierto, crecí en la comuna de Caldera, en la región de Atacama. Sus diferentes paisajes y bellezas me motivaron a que me especializara en Turismo como Guía de turismo aventura y hace más de 8 años que me he ido capacitando en el turismo de intereses especiales, dando a conocer los procesos geológicos y geomorfológicos que se presentan en el borde costero de Atacama, lo cual, cada día me convence de lo importante que es la protección, el resguardo y dar conocimiento acerca de lo que existe en nuestro entorno tanto para los turistas como para la comunidad. Hace unos años estoy trabajando en el Museo Paleontológico de Caldera en el área de educación, donde he podido levantar certificaciones para Guías de turismo de la región acerca del patrimonio geopaleontológico, generando mayor oferta especializada; también talleres con algunos estudiantes de la academia científica. Soy una convencida de que el turismo puede ser un enlace con la comunidad donde puedan aprender a cuidar, respetar y proteger su medio ambiente mejorando la calidad de vida, partiendo con los más pequeños. Por eso es un gran honor poder estar en la fundación como embajadora, ya que me permitirá seguir aportando en diversas áreas del turismo inclusivo, sustentable y patrimonial.

SUBIR UA-62018577-1