Servicios
Publicaciones y Cartografía Turística Personalizada
Editamos publicaciones medioambientales para empresas según sus requerimientos y necesidades.
Nuestros servicios incluyen:
- Manuales medioambientales
- Guías de Campo
- Guías de Senderismo
- Libros de fauna y flora
- Libros infantiles
- Mapas de senderismo
- Imágenes 3D
Una parte de las utilidades de cualquiera de estos servicios, retorna a la Fundación Trekkingchile con el fin de financiar otros proyectos ambientales o sociales.
El trabajo está dividido en 10 pasos, el cliente define los puntos deseados
- Visita a terreno con identificación de la flora y fauna
- Descripción general del medioambiente
- Descripción de los especies registradas
- Revisión del texto y adaptación al público
- Ilustraciones
- Cartografía
- Diseño
- Revisión de la obra
- Traducciones
- Impreso
- Despacho al cliente
Proyectos realizados
En este sitio presentamos algunos de nuestros libros
https://www.fundaciontrekkingchile.cl/publicaciones
En este sitio presentamos nuestros mapas de senderismo
http://www.trekkingchile.com/ES/mg-mapas-chile-01.php
Equipo Profesional

Franz Schubert
Franz Schubert practicó su profesión como Químico sólo durante un par de años. Su primer viaje a Norte América y a la Polinesia, el que duró medio año, cambió su vida drásticamente. Luego continuó viajando especialmente por Sudamérica. En 1993 decidió establecerse junto a su mujer Kathrein Splett en Chile, donde también nacieron sus dos hijos. Juntos han fundado distintas empresas de turismo y la Fundación „Trekkingchile“. Sus conocimientos, los cuales han ido madurando a través de sus viajes por la naturaleza, lo han llevado a escribir una variedad de publicaciones como Guías de Trekking, Guías de Naturaleza, Libros Ilustrados y Mapas.

Malte Sieber
Este periodista alemán llegó a Chile en el año 1992, y la fascinación por este país lo motivó para quedarse. Fue corresponsal de diversos medios alemanes y director del periódico chileno-alemán Cóndor. En 2000 fundó la agencia ContactChile que provee servicios interculturales a extranjeros y chilenos. Malte es autor de varios libro-guías en alemán sobre Chile (Reise-Know-How Chile, Marco Polo Chile). Junto con Franz Schubert editó el Adventure Handbook Central Chile (2002), la guía “Exploremos el Bosque” (2014) y la serie de mapas outdoor bajo el sello de Trekkingchile. “Sólo lo que se conoce, se puede apreciar y proteger”, es el lema de su labor por un turismo de bajo impacto.

Rodrigo Verdugo Tartakowsky
Publicista de la Universidad de Santiago de Chile. Luego de estudiar dicha carrera, trabajó por varios años en Agencias de Publicidad en las más diversas campañas y temáticas; dada la gran habilidad que poseía para el dibujo, su labor se fue orientando hacia la Dirección de Arte, lo que lo convirtió en Director de Arte Senior, cargo clave en la elaboración de piezas publicitarias. Tras años de eso, se independizó y orientó su vida profesional en áreas de Biodiversidad y Turismo, llegando a asesorar a muchas ONG’s e importantes profesionales del área Biológica. Se pueden destacar sus trabajos con Agustín Iriarte, en especial con las publicaciones Mamíferos de Chile, Guía Bilingüe de los Mamíferos de Chile y Carnívoros de Chile. Del mismo modo ha trabajado con Javier Simonetti, connotado biólogo y profesor titular de la Universidad de Chile en varios proyectos y con la Wild Conservation Society, en particular con Bárbara Saavedra, Directora para Chile de esa organización. Actualmente trabaja para Flora & Fauna, Estudios científicos, WCS y Fundación TrekkingChile, en la elaboración de mapas y publicaciones temásticas relacionadas con el medio ambiente. Además habla inglés y realiza ilustraciones de la naturaleza para múltiples trabajos.

Mauricio Valiente Olivares
Profesor de Biología y Ciencias de la Universidad de Chile y diplomado en Gestión Ambiental de la Universidsd Santo Tomás. Desde que se tituló, ha dedicado su vida a la docencia en distintas universidades en donde promueve la conservación de nuestra fauna y flora nativa y trabaja en investigación sobre fauna silvestre de la Región del Maule. Desde hace más de 20 años es miembro del Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF, en donde ha ocupado diversos cargos directivos y es investigador del Programa Biodiversidad de la filial en el Maule. Con especializaciones en el extranjero en temas de medio ambiente y de fauna silvestre. Actualmente hace seguimiento de las Convenciones de Ramsar, CITES y Especies Migratorias, todas relacionadas con la fauna silvestre. Es integrante del directorio de la Fundación Trekkingchile desde hace ya varios años, en donde también promueve la conservación del patrimonio natural de Chile.

Joseph-Hermann Lademann
Nacido en Dresden, Alemania. Inició sus estudios de cartografía en el año 2006 en la Universidad Tecnológica de Dresden, los cuales terminó después de 6 años. Siempre le ha gustado viajar, salir a la naturaleza y hacer paseos. Durante sus estudios hizo una práctica en la empresa Sachsen Kartogaphie, Alemania, la cual se dedica a hacer mapas de trekking en la región Sajonia. Esta fue su primera experiencia de trabajo en terreno haciendo mapas. Después tuvo la oportunidad de viajar a Chile y trabajar en la Universidad de Talca, en el Centro de Geomática, en dos ocasiones diferentes (2013 por 3 meses y 2014 por 4 meses) en un proyecto de geología. En estas ocasiones, elaboró un mapa geológico de la Región del Maule donde pudo conocer mejor esta región, así como también muchos lugares turísticos en todo Chile. Le gusta mucho la región del Maule así como la gente, por ello decidio volver a trabajar a este hermoso país que tiene una naturaleza única y mucho mas para conocer. Desde diciembre 2014 esta de vuelta en Talca. En este tiempo se ha dedicado a viajar por diferentes regiones de Chile para tomar datos georeferenciados, y de esta forma esta elaborando mapas principalmente de turismo y trekking.

Daniel Imbernón Vigara
Ingeniero Agrícola con especialidad en industrias agroalimentarias (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España) y ha estado compaginando su actividad como tal en diversas bodegas e industrias del sector alimentario en su Cataluña natal, con labores voluntarias y profesionales como ornitólogo, ya que las ciencias naturales y en especial las aves son su pasión personal desde la infancia. Ha colaborado en censos y monitoreos de aves para el Instituto catalán de Ornitología y en estudios de impacto ambiental y seguimiento de poblaciones de aves en embalses y parques eólicos para un consultor privado. Ha efectuado trabajos voluntarios en Costa Rica como anillador de aves, en conteos de aves migratorias y en un proyecto de investigación sobre los frugívoros del bosque primario. Llegó a Chile para trabajar en una viña y así conseguir el dinero para pajarear unas semanas por el sur del país, en esas conoció a una chilena que es su actual esposa y ya lleva casi dos años establecido en Talca. Lleva un año y medio como investigador del programa de biodiversidad de CODEFF y en ese tiempo ha efectuado gran número de registros y censos, así como relator de cursos y charlas sobre aves y birdwatching, especialmente en la Región del Maule.

María Fernanda Moletto Rössle
Estudió Letras y Traducción de Textos Alemán/ Inglés al Español en la Pontificia Universidad Católica. Luego se dedicó durante mucho tiempo como guía al turismo cultural. Una vez que nace Amanda su pequeña hija, comienza a tomar talleres profesionales de narración oral escénica. María Fernanda se hace voluntaria en el Centro Lector de lo Barnechea y luego se perfecciona con Claudio Ledesma y Cecilia Beuchat. Hace 5 años que vive en la Región de los Lagos donde ha dado a conocer los Cuenta cuentos en forma masiva, lanzando en 2012 el proyecto; “Si yo te Cuento y tú me Cuentas nos comunicamos I y II” (FNDR). Participó en Relatos de Nuestras Raíces I y II (Fondo del Libro 2013/2014) en conjunto con Librería Mac-Kay de Puerto Varas, narrando relatos indígenas en diferentes lugares de la región. También se perfecciona en Gestión Cultural en la Universidad de Chile. Actualmente apoya proyectos educativos que busquen dar un enfoque más dinámico a la educación y trabaja como traductora independiente siendo su especialización los textos literarios y el turismo.

Freddy Neira Guzmán
De profesión Comunicador Audiovisual de la Universidad UNIACC, se ha especializado en Marketing Turístico, Ecoturismo, Community Manager y Relaciones Empresariales. En el campo audiovisual ha desarrollado numerosas producciones para televisión a través de la productora Chilefilms y ha trabajado en realizaciones internacionales para diferentes clientes, destacándose la dirección de un spot sobre Parques Nacionales de Chile para el programa “Chile tierra de contrastes” de la cadena Discovery Channels.
En el área de relaciones empresariales vinculadas al Turismo le ha correspondido la dirección de marketing de la campaña de la CONAF “Parques Nacionales para el Ecoturismo “en sus diferentes etapas, obteniendo resultados de inversión por cerca de 80 millones de dólares.
Director de Marketing, durante cinco años (2002 – 2007) del grupo de Inversiones RTA GROUP, fue el productor general de la guía de Parques Nacionales para el portal GoChile.
Durante su carrera, ha participado como asistente y expositor en más de 50 eventos sobre Turismo, nacionales e internacionales, además de Director Ejecutivo de dos exitosos seminarios, el primero “Ecoturismo: políticas locales para oportunidades globales “organizado junto a La CEPAL y CONAF y el segundo sobre “ Marketing Turístico “ organizado junto a la Embajada de Canadá y el Canadian Ecotourism Services.
Desde el año 2001 es Director Ejecutivo del Centro Internacional de Estudios Turísticos y ha colaborado como redactor, fotógrafo y asesor de contenidos para la Revista Viajes del diario la Tercera, Revista del Domingo, Andes Magazine y el portal Chile.com
Académico de los diplomados de turismo para la Universidad de Chile y de Ecoturismo para la Universidad Metropolitana de Ciencias de la educación, fue Jefe de la carrera de Ecoturismo en el Instituto Profesional La Araucana. Director Ejecutivo del primer Diplomado Internacional en Ecoturismo en sus dos versiones, publicó junto a la Universidad Adolfo Ibáñez un estudio internacional sobre “Cluster, Innovación y emprendimiento para la industria del ecoturismo en Chile.
Como especialista en marketing turístico forma parte del grupo de expertos que elabora el ranking mundial sobre Marca País para la multinacional Futurebrand.
Como Director de Marketing de Viajes Campanil (la Agencia de turismo de la Universidad de Concepción) le correspondió organizar más de 30 seminarios internacionales, estando a cargo de toda la logística de estadía y actividades turísticas para más de 3000 invitados extranjeros.
Actualmente, se desempeña como asesor y Community Manager para importantes empresas, tales como: Marbella Chile, Purocampo, Monteagudo Aventura, Indash, Chileambiental, Chileresponsibleadventure, Villa Baviera, Elm Abogados, DL Group, Planetamoto, La Baita Conguillio, además de Director de la Fundación Trekkingchile donde se dedica a potenciar pequeñas empresas turísticas con el objetivo de promover un modelo de turismo sustentable de clase mundial.