Directorio

Presentamos nuestro Directorio

Kathrein Splett

Kathrein Splett

Fundadora

Después de vivir en muchos países en el mundo, actualmente tengo mi familia en Chile y por lo mismo busco para mis hijos lo mejor. No estoy contenta con la situación medioambiental de Chile, así que en lugar de quejarme me gustaría contribuir a mejorarla.


En vez de esperar, quiero actuar para que mis niños puedan disfrutar la misma calidad de vida de otros países con una protección medioambiental mas desarrollada. Mi sueño es vivir en un ambiente limpio, sin perros vagos, andando en bicicleta en forma segura por las calles chilenas. Asimismo, deseo que exista una oferta amplia para los fines de semanas o en las tardes después del colegio para compartir en familia.


Veo a mis hijos caminando en la montaña y explorando la naturaleza única de Chile. Creo que mis deseos son compartidos por muchas personas, así que les invito a participar, creando un Chile sano y sustentable.

Franz Schubert

Franz Schubert

Presidente

Después de haber viajado por años conociendo gran parte del mundo, me instalé con mi familia en Chile y hoy tengo dos hijos nacidos en este maravilloso país. La vida outdoors no es mi trabajo, sino parte de mi vida diaria. En mis viajes descubrí que el turismo cercano a la naturaleza no requiere nada más para ser exitoso que un medio ambiente intacto y una buena información para recorrer los senderos con seguridad. Cuando hacemos accesible estos espacios naturales a un extenso grupo humano, se fomenta al mismo tiempo la conciencia en la protección de la naturaleza y la importancia de un desarrollo local sustentable.

Como Director, estoy preocupado por desarrollar programas relacionados con la sensibilización de las personas con el medio ambiente, además de promover el senderismo y la vida al aire libre. Siempre abierto a compartir mi experiencia como emprendedor, estoy disponible para contar cómo lo hicimos y hacia dónde vemos se encuentran las oportunidades.

Mi lema: Los exitosos dan explicaciones, los fracasados solo excusas.

Trayectoria A partir de 1990 a la fecha, trabajo como guía de turismo para diferentes compañías internacionales, luego de titularme como Químico Industrial en mi país de nacimiento, Austria.

Desde muy niño tuve la motivación por recorrer el mundo y mi pasión por las montañas me permitió viajar y trabajar en más de 50 países diferentes, hasta que llegue a Chile en 1993.

Además de dominar tres idiomas, me especializo en senderismo, flora, trekking y montañismo, teniendo la posibilidad de haber escalado numerosas cumbres, como por ejemplo: Denali, Island Peak, Aconcagua, Sajama, Condoriri, Pico Humboldt, Chimborazo etc.

En 1997 nos instalamos en Talca junto con mi esposa, para iniciar nuestro primer emprendimiento, el Hostal Casa Chueca, la que a la fecha ha recibido miles de turistas de todo el mundo.

Posteriormente, abrimos nuevas hostales en Pucón, Andes centrales y Putre, en el extremo norte, además de un renta a car y una editorial realizadora de mapas turísticos, todo manejado por nuestro propio operador “Turismo el Caminante” a través del cual organizamos tours para grupos extranjeros en toda Latinoamérica.

Mi pasión por Chile y sus montañas poco conocidas, me llevó a escribir el libro Adventure Handbook Central Chile.

Con toda la experiencia adquirida en estos años, hoy nos motiva poder retribuir a Chile por el éxito alcanzado, razón por la cual creamos la Fundación Trekkingchile con la que esperamos poder contribuir a que otros emprendedores como nosotros se motiven a llevar adelante sus proyectos y sueños.

Víctor Vera

Víctor Vera

Director

Encargado del Registro de Guias, miembro del Cuerpo de Socorro Andino de Pucón, Profesor de Turismo de Intereses Especiales Fundacion Kolping y otros Organismos docentes, Guia de Expediciones y Planificacion de actividades outdoor, Ex- Director de la Carrera de Guias de Turismo Aventura ITUR - UFRO durante cinco años, ha realizado Expediciones en Antartica, Alaska, Monte Aconcagua, Ojos del Salado y otros macizos andinos importantes. Posee Certificación Internacional Wilderness Firth Responder, Profesor e Instructor de Técnicas de Montaña, Paracaidista , Esquiador y Profesor de Escalada deportiva.

La oportunidad de servir nace de la experiencia de más de 34 años viviendo materias de aventura en el entorno de una hermosa naturaleza y de las actividades outdoor .

Esta pasión me encantó desde niño, me dedico a estudiar e investigar sobre las actividades de Turismo de Intereses Especiales y a mantenerme actualizado en los aspectos físico y mental .

Estimo que la competencia diaria en la vida pasa por capacitarse y vivir en constante superación  profesional. De esa manera lograremos vivir en un mundo mejor y heredaremos un patrimonio sostenible.

Mi lema: " El guía es el primero en llegar y el ultimo en retirarse....

Malte Sieber

Malte Sieber

Director

Llegué a Chile en 1992 por un año, y todavía estoy aquí... La naturaleza y la gente me fascinaban de tal manera que me fui quedando. Me enamoré de una chilena – hoy, mujer - que fue otro gran motivo para quedarme. Encontré en Chile un lugar donde había mucho por descubrir y mucho por hacer.

Me dediqué a viajar desde el Altiplano hasta Tierra del Fuego, y llegué a conocer Chile mucho mejor que mi país de origen, Alemania. Como periodista, traté de compartir mi fascinación por los desiertos, la cordillera, la selva y los solitarios paisajes de la Patagonia a través de reportajes para revistas alemanas. Más tarde, escribí junto a Franz Schubert el Adventure Handbook Central Chile y me hice cargo de dos importantes guías de viaje de Chile - Reise-Know-How y Marco Polo – que se editan cada dos años en Alemania.

Paralelamente, desarrollé a través de mi empresa ContactChile un servicio de orientación y ayuda para extranjeros que vienen a trabajar, estudiar o radicarse en Chile. Como director de la Fundación Trekkingchile, me interesa la difusión de Chile como destino de trekking y otras actividades al aire libre que sean respetuosas de la naturaleza y sustentables.

Trayectoria Nacido en 1962, estudié Filología germana e inglesa en la Universidad de Humboldt en Berlín. Poco después de la reunificación de Alemania, la curiosidad y las ganas de vivir un tiempo afuera me trajeron a Chile. Empecé a trabajar en el periódico alemán Cóndor, del cual fui director por seis años.

En el año 2000, fundé ContactChile, agencia dedicada a prestar servicios a extranjeros y organizar diversos programas de intercambio cultural. Desde entonces, hemos recibido miles de personas de todo el mundo. Paralelamente, creamos la editorial Viachile Editores para publicar el libro Adventure Handbook Central Chile y, posteriormente, una serie de mapas de trekking de diversas zonas turísticas del país. Además, edito las guías de Chile Reise-Know-How y Marco Polo, en alemán. Estoy casado con Rossana Vidal, tenemos dos hijas.

Freddy Neira Guzmán

Freddy Neira Guzmán

Director

Como amante de la naturaleza y los viajes, me especializo en realizar “cosas concretas” a partir de la búsqueda permanente de ideas innovadoras, las que materializo asociándome estratégicamente con personas altamente talentosas y emprendedoras.

Apasionado por el Marketing Turístico, me dedico a estudiar cómo mejorar y potenciar la promoción de los destinos, personas y empresas, utilizando para ello herramientas audiovisuales de gran impacto, tales como la fotografía, el diseño, el video y la internet.

Siempre disponible para colaborar con un buen proyecto, considerando para ello qué persona está detrás de él, mi participación en la Fundación está motivada por hacer de Chile un destino turístico sustentable con un servicio de clase mundial.

Mi lema: “vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir siempre”

Billy Morales

Billy Morales

Director

De profesión Biólogo y analista territorial, ávido de aventuras y actividades al aire libre, con mente abierta y espíritu viajero, me he especializado en el turismo activo de intereses especiales, especialmente en el TURISMO RESPONSABLE, el cual me interesa desarrollar, promover y educar en Chile.

Creo firmemente en Chile como uno de los países de mayor diversidad de paisajes en el planeta y poseedor de un enorme potencial para el turismo de naturaleza, mucha de la cual aún es desconocida. También tengo un especial interés focalizado en promover y contribuir al desarrollo turístico del Desierto de Atacama en toda su extensión.

En mi afán hacia un desarrollo sustentable he trabajado en diversas iniciativas en la zona norte de Chile, es así como en los últimos años he realizado diversos estudios ambientales para la conservación de nuestro patrimonio natural y el desarrollo de las energías renovables en la zona norte, especialmente la solar.

Vengo a poner al servicio de la Fundación, mi trabajo, pro-actividad y conocimiento del territorio, esperando los mejores resultados para el desarrollo de nuestra querida actividad.

Daniel Imbernón Vigara

Daniel Imbernón Vigara

Director

Nacido y criado en Cataluña he sido un apasionado de la historia natural desde que puedo recordar. Egresé como Ingeniero agrícola y luego fui compaginando labores en ese rol con las propias de un naturalista, con los años me he ido especializando sobretodo en las aves, razón que me llevó a participar en censos, monitoreos y estudios sobre aves tanto en mi Cataluña natal como en Costa Rica. Con la intención de conocer la naturaleza y avifauna chilena vine a Chile en 2009 para trabajar como enólogo y poder sufragar los gastos del viaje, durante el tiempo que estuve en la Región del Maule conocí a la que es mi actual esposa y por la que me instalé de forma permanente en Talca a principios de 2014. Desde entonces me he establecido como ornitólogo a tiempo completo, colaborando con organizaciones conservacionistas locales, haciendo estudios, participando en censos, monitoreos, dando charlas y capacitaciones, escribiendo libros y artículos, todo alrededor de las aves de Chile y principalmente sobre las de la Región del Maule. Me uní a la Fundación Trekkingchile por su labor a favor del turismo de naturaleza sostenible y de la difusión del valor del patrimonio natural local..

Manuel Jose Cerda o Coté Cerda

Manuel Jose Cerda o Coté Cerda

Director

He tenido la suerte de poder viajar por varios países, como turista clásico por grandes ciudades del mundo hasta navegante, aventurero y montañista en Africa, Europa, USA, entre otros, donde he encontrado una gran pasión en todo lo relacionado con la naturaleza y su gente.

Como emprendedor traje el GPS a Chile el año 1995 convirtiendo una pasión en un negocio, lo que me ha permitido viajar por todo Chile enseñando su uso a Pescadores Artesanales, Agricultores, Forestales, Mineros, Aventureros, Montañistas, y todo quien se ha interesado en esta nueva herramienta de trabajo, visitando variados rincones de nuestro país conociendo lo mas hermoso de nuestra geografía desde el Altiplano hasta la Isla Navarino en la Provincia del Cabo de Hornos con lo que puedo decir que este país tiene varios de los mejores y mas lindos senderos del mundo, lo cual estoy muy motivado a promover para invitar a quienes compartan nuestros principios y ayudar a las comunidades locales para que participen en esto.

Desde hace algunos años he estado en contacto con Trekking Chile, con quienes comparto plenamente su disposición de transmitir sus experiencias como emprendedores promocionando la vida al aire libre, el senderismo en forma segura, y capacitando a las comunidades locales para ayudarlos a estar preparados para atender y compartir experiencias con quienes los visiten.

Mauricio Valiente

Mauricio Valiente

Director

Desde niño viajé por diferentes zonas de nuestro país, enamorándome de sus paisajes, sus enormes montañas, de sus ríos, lagos, lagunas y por ese inmenso mar que se pierde en el horizonte. Me di cuenta de que tratamos muy mal nuestro medio ambiente, me di cuenta del daño que le hacemos a la naturaleza y a los seres vivos que habitan en ella y decidí hacer algo por nuestro país y por el planeta.

Soy profesor de Biología y Ciencias (Universidad de Chile), Diplomado en Gestión Ambiental, con perfeccionamiento en Medio ambiente en Estados Unidos y muchos otros países, he sido académico universitario por más de 20 años, contribuyendo a formar generaciones de jóvenes en el temas relacionados con el medio ambiente, y en especial con la fauna silvestre de nuestro país.

Desde el año 1992 pertenezco a la ONG ambiental más antigua de Chile, el Comité Nacional Pro-Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF, en la actualidad soy el Secretario General del Directorio Nacional de esta institución, en la región del Maule trabajo en el Programa Biodiversidad, siendo la principal área de trabajo la fauna silvestre y los humedales y en mi rol de director nacional hago seguimiento de algunas convenciones internacionales ligadas al medio ambiente, como CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), RAMSAR (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas) CMS ( Convención sobre Especies Migratorias), también llevo la relación con algunas ONGs internacionales.

Mi principal motivación es colaborar en la conservación de la fauna y flora nativa de nuestro país, promover el desarrollo sustentable y una mejor calidad de vida para los chilenos.

Siento que la Fundación Trekkingchile está realizando un gran trabajo en la promoción del Turismo sustentable, en dar a conocer nuestro país como un destino de calidad, comparto los principios de la fundación y espero colaborar con esta en la aplicación de estos principios.

SUBIR UA-62018577-1