Meet The People

» A los extranjeros, les resulta muy atractivo y enriquecedor este tipo de experiencias de contacto con los lugareños, sin embargo, por desconocimiento, solo se limitan solo a disfrutar de los atractivos naturales, dejando de lado la posibilidad conocer «un país y su gente».

Generalmente lo que dificulta este encuentro con las personas locales, no es solo la barrera idiomática; ya que la mayoría de las veces, simplemente no se tiene la oportunidad de establecer un real contacto con las personas y, por cierto, no es fácil acercarse a alguien sin saber si existe un interés recíproco en ese encuentro.

Este proyecto surge de la cooperación de Fosis (Fondo de Solidaridad e Inversión Social) y Turismo Caminante, operador de turismo con sede en Chile. El programa “Meet the people” quiere fomentar el turismo con comunidades originales, haciéndoles partícipes de los beneficios económicos que generan los turistas, especialmente los extranjeros.

Las claves para ser destinos exitosos, pasan ahora por una oferta personalizada y una “apuesta por autenticidad de lo local,” en el que destacan aspectos como “artesanía, folclor, gastronomía, lengua y cultura, pues el turista de hoy busca adquirir conocimiento y vivir más.”

Carlos Vogeler, director regional para las Américas de la Organización Mundial de Turismo ( 07 de Octubre de 2010)

Cabalgatas Los Zurita

Cabalgatas Los Zurita

Cabalgatas Los ZuritaLos Zurita son una familia habitante de Vega de Salas, localidad cercana a Linares, la cual por generaciones ha habitado el sector, conociendo este cajón precordillerano a la perfección.

Monteverde: Crin y barro en Rari

Monteverde: Crin y barro en Rari

Monteverde: Crin y barro en RariRari es famoso por su artesanía con pelo de caballo (crin), y en Monteverde el visitante podrá aprender esta ancestral técnica.

Las luciérnagas: Ecoturismo y artesanía

Las luciérnagas: Ecoturismo y artesanía

Las luciérnagas: Ecoturismo y artesaníaLas luciérnagas es un sitio de encuentro con la naturaleza y con uno mismo.

Huelemu: Bosque comestible y Bioconstrucción

Huelemu: Bosque comestible y Bioconstrucción

Huelemu: Bosque comestible y BioconstrucciónHuelemu se define como un centro de investigación, donde su principal enfoque es la agroforesteria, en especial el Bosque Comestible.
SUBIR UA-62018577-1