Inauguración Parque Urbano Inclusivo Maule (PUIMA Ángel Lazo)
Con la activa participación de diferentes organizaciones y autoridades locales comprometidas con la inclusión y accesibilidad, además de la ayuda de un grupo de voluntarios del CFT Maule, realizamos la inauguración del Parque Urbano Inclusivo Maule (PUIMA) en las dependencias del Lodge Casachueca, quienes, a través de su propietaria Kathrein Splett puso a disposición de la comunidad sus instalaciones y espacios naturales.
El objetivo del PUIMA es entregar un espacio gratuito, inclusivo y accesible para el disfrute de diferentes personas en situación de discapacidad y de otros segmentos vulnerables de la ciudadanía en respuesta a la falta de alternativas de recreación.
El parque ubicado en las dependencias del Lodge Casachueca, en las cercanías de Talca, es una iniciativa de la Fundación Trekkingchile como parte de su programa «Naturaleza para Todos» inspirado en el trabajo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) con quienes ya habíamos colaborado a través de la donación de un monociclo en la Reserva Nacional Altos de Lircay y el trabajo de la Fundación Amputados sin Límites Chile, cuya presidenta, Ingrid Morgan, quien forma parte de los embajadores de la Fundación, será su directora y estará a cargo del funcionamiento del PUIMA.
Gracias al apoyo técnico, humano y material de organizaciones locales y tomando en cuenta los diferentes intereses y necesidades de los usuarios (as), quienes pudieron participar activamente en el diseño de los recorridos, en el marco del lema: “Nada Sobre Nosotros Sin Nosotros ”, el PUIMA busca generar un espacio único en la Región del Maule donde puedan acceder familias e instituciones que buscan zonas naturales inclusivas de fácil acceso cerca de la ciudad.
Un agradecimiento especial para nuestros Partners: Ottobock, Inter Education, Re / Max, Instituto Teletón del Maule, Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile, Cámara de Comercio y Turismo de Talca y TEA Talca, quienes fueron fundamentales en la puesta en marcha del PUIMA.
Con diferentes senderos temáticos y educativos en temas de medio ambiente, cada recorrido busca adaptarse a la experiencia del usuario, de acuerdo al tipo de discapacidad, así como también ofrece un espacio de relajación para las familias y cuidadores.
En homenaje al extraordinario trabajo realizado por la Corporación Nacional Forestal en la promoción de la accesibilidad en los Parques y Reservas Nacionales, el PUIMA está dedicado a nuestro amigo Ángel Lazo Álvarez, quien ha sido el principal impulsor de la política de inclusión en las Áreas Silvestres Protegidas, poniendo a nuestro país en una condición de liderazgo en América Latina.
Durante los primeros tres meses de funcionamiento, las visitas al PUIMA podrán organizarse mediante reservas y solicitudes, para posteriormente funcionar en forma permanente durante todo el año.
Hacemos un llamado a nuestros socios y seguidores a seguir aportando al mejoramiento del PUIMA y les invitamos a sumarse a nuestro grupo de voluntarios.