Ganadores concurso Jardin Temático
La Fundación Trekkingchile con el Patrocinio de Diario El Centro y de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de la Región del Maule, realizaron durante el segundo semestre del año 2018 y parte del 2019, un concurso de “Jardines Temáticos”, con el fin de promover la conservación de especies de fauna y flora silvestres, en especial de los insectos polinizadores.
El concurso estuvo dirigido a grupos familiares, grupos curso de Establecimientos Educacionales (Escuelas, Institutos, Universidades), grupo de amigos de trabajo y empresas, Juntas de Vecinos, organizaciones sociales y ambientales
La Fundación Trekkingchile destinó un espacio de su parque, ubicado en el Lodge Casa Chueca, para la creación de pequeños espacios verdes temáticos. Estos Jardines temáticos fueron diseñados, construidos, plantados, cuidados y mantenidos por los participantes seleccionados, los grupos participantes recibieron por parte de la FTC materiales de trabajo y dinero para la compra de semillas. El concurso se inició en el mes de septiembre 2018 y concluyó en el mes de marzo 2019.
Participaron cinco grupos; Escuela Básica San Miguel, a través de su Brigada Ecológica, dirigida por una de sus profesoras, el Colegio Waldorf, Alywen, con sus estudiantes y docentes, un grupo de amigos, el Club del Árbol de Talca y estudiantes de la Carrera Ingeniería Agrícola de la Universidad INACAP de Talca.
Los temas trabajados por los grupos fueron: Plantas medicinales, Jardín para atraer mariposas, Jardín para atraer abejas, Hierbas aromáticas para infusiones, Flores y colores
Grupos: Cada grupo contó con un mínimo de 4 personas participantes, el proyecto comenzó a principios de septiembre 2018 y terminó en marzo 2019, cada uno de los grupos trabajó en sus jardines, 2 veces por semana, en estos días plantaron, desmalezaron, regaron, limpiaron, adornaron, identificaron las especies de plantas y los insectos visitantes. Además participaron de los talleres que dio la Fundación Trekkingchile, sobre las abejas por ejemplo. Importante, es destacar que ninguno de los grupos usaron fertilizantes y/o pesticidas artificiales.
Jardín: El tamaño de cada jardín temático, alcanzó los 25 m2, a cada grupo se le entregó material de trabajo como palas o rastrillo, y recibieron $ 50.000 (cincuenta mil pesos) para compras de semillas o plantas.
Con mucha alegría podemos decir que fue una excelente experiencia que replicaremos nuevamente este año, ya que la participación de los integrantes superó nuestras expectativas, el trabajo fue constante y periódico y en el caso de los establecimientos educacionales, les permitió proponer esta actividad como un recurso pedagógico de trabajo al aire libre.
Para el cierre del concurso, cada grupo realizó una presentación de su trabajo, de los logros obtenidos y las metas alcanzadas. Una vez finalizada la presentación, un equipo de jurados procedió a seleccionar los lugares de cada grupo, entregando un premio de $ 250.000 al primer lugar (Escuela Básica San Miguel) $ 150.000 al segundo lugar (Club del Árbol) $ 100. 000 al tercer lugar (grupo de amigos) y $ 50.000 al 4º lugar (estudiantes de Universidad INACAP).
Debido al éxito del concurso y de los resultados de este, pensamos repetir la experiencia nuevamente.